
¿Qué seguro de viajes contratar?
Pues depende de muchas cosas, pero principalmente el seguro de viaje dependerá del tipo de viaje que hagas y de dónde a dónde viajes. Pero empecemos por el principio…
Aunque contratar un seguro de viaje pueda parecer algo opcional no debería serlo, de hecho en algunos países es obligatorio entrar con uno. Pero, aparte de que pueda ser un requisito para visitar un país, cualquier viajero responsable no debería viajar sin un seguro de viajes.
Un seguro de viajes no te cubre sólo los gastos médicos que puedas ocasionar en otro país (que por una tontería ya puede ser muuucho dinero) sino que te pueden ayudar de una pérdida de maletas a situaciones más extremas (muerte de un familiar, por ejemplo…). Aparte muchas veces podemos conseguir uno gratis y sino por el % de gasto que representan en el presupuesto total de nuestro viaje considero que no merece la pena tomar tanto riesgo por ahorrarse unos euros…
Pero si estás aquí supongo que es porque te has planteado contratar un seguro de viajes así que te voy a contar bajo mi experiencia e investigación cuáles son mis seguros de viaje recomendados.
¿En qué aspectos me tengo que fijar a la hora de comparar un seguro de viajes?
Te comento un poco qué busco yo y qué considero más importante en un seguro de viajes para que puedas tenerlo en cuenta:
- Atención al cliente: Al final termina siendo lo más importante (por ejemplo, en Mondo es de 10, si quieres hasta te llaman para asesorarte y completamente en castellano.)
- Cobertura: Considero que la cobertura de la asistencia médica en el extranjero para un viaje internacional debería ser de mínimo 60.000€. Depende a qué país viajes, claro. Por ejemplo, si viajas a USA prepárate porque ahí la sanidad es carísima, ahí no me iría sin una cobertura de 100.000€ mínimo.
- Idioma de la asistencia: Si dominas el inglés no será un problema pero si no es el caso te recomiendo contratar uno de habla hispana, en momentos de necesidad puede ser un auténtico martirio tener que estar traduciendo al seguro.
- Adelanto de dinero: Recomiendo encarecidamente contratar un seguro donde no haya que adelantar dinero ya que si luego tienes que reclamarle al seguro pueden tardar varios días (o meses) en devolverte el dinero. O a veces, simplemente, no disponemos de esa cantidad en el momento.
- Extras: Algunos seguros ofrecen gratis determinados extras, como por ejemplo HeyMondo con su servicio de atención médica via Whatsapp las 24h del día.
- Opiniones reales: Infórmate siempre bien antes de contratar nada: muchos seguros prometen mucho pero a la hora de la verdad no es así, pásate por su perfil de Facebook o Tripadvisor y échale un vistazo a las opiniones.
Si eres de Europa y quieres viajar a Europa (de Europa a Europa)
Para mi las 3 mejores opciones, por orden serían las siguientes: seguro de viajes Mondo, Tarjeta sanitaria Europea, Tarjeta de crédito (o alguna otra tarjeta bancaría del estilo)
Seguro de Viajes con Mondo
La primera y mejor opción sería contratar un seguro de viajes con alguna aseguradora, ya que un seguro de este tipo no nos cubrirá sólo los gastos médicos sino que además nos cubrirá muchos extras como: los retrasos de avión, pérdida de maletas, cancelación del viaje, robos, vuelta temprana por asuntos familiares graves…
Después de probar varios seguros de viaje en estos últimos años me he decantado por Mondo, ya que la calidad-precio que tienen me parece inmejorable (si encontráis alguno mejor por ese precio me avisáis!) y aparte tienen un servicio que me pareció muy interesante: Teleasistencia 24h con un médico vía Whatsapp, que te permite realizar una primera consulta personal directa con un médico español que valore y te aconseje la mejor manera de actuar, evitando, si es posible, desplazamientos y/o colas en el centro médico o, simplemente, resuelve tus dudas. Un servicio que es muy útil para no perder tiempo ni dinero y, de momento, no he encontrado que lo ofrezcan en ningún otro seguro. Aparte toda la atención es de 10 y en Español. Otro punto importante a destacar es que si escojes la opción sin franquicia no tienes que adelantar dinero.
Tarjeta Sanitaria Europea
Si decides que no es necesario cubrir aspectos extras como la pérdida de maletas o traslados por enfermedad, te recomiendo sacarte la tarjeta Sanitaria Europea.
Esta tarjeta te permite tener como una “seguridad social” parecida a España, es decir, que si te encuentras mal y vas a un hospital te atenderán con las mismas condiciones económicas que los que vivan ahí. Esto al menos os cubre la parte más importante de un seguro de viajes: los gastos médicos (aunque no con tantos extras y puede que tengáis que pagar parte del tratamiento en algunos países). Y lo que os va gustar más: es completamente gratuita! Os la podéis sacar pidiendo hora en el siguiente enlace:
https://w6.seg-social.es/solTse/jsp/Entrada.jsp
Tarjetas Bancarias como el Carnet Joven
Otra opción a valorar son las tarjetas bancarias, muchas veces vienen con un seguro asociado que puede cubrir ciertos gastos por enfermedad en un viaje, aunque la verdad es que la cantidad que suelen cubrir suele ser muy pequeña… pero bueno: it’s free!
Os dejo un ejemplo de lo que cubre una tarjeta muy famosa en España como es el carnet joven para que lo tengáis en cuenta:
http://www.carnejovenmadrid.com/assets/pdf/es/titular-contrato-tarjeta-acc.pdf
Como véis sólo cubre hasta 4.000€ (muy poco!) pero para un viaje corto a la unión Europea + la tarjeta sanitaria Europea podría ser suficiente si váis con un presupuesto muy ajustado.
Así que os recomiendo poner en Google: «Seguro de viajes X (tarjeta bancaria que tengáis)», quizás tenéis incluido con vuestra tarjeta un buen seguro de viajes completamente gratis! Nunca está de más mirarlo…
Mi recomendación es que os saquéis la Tarjeta Sanitaria Europea sí o sí ya que normalmente dura unos años (depende un poco de tu situación con la seguridad social) y así ya la tenéis para todos los viajes. Luego, si queréis ir más tranquilos os recomendaría coger un seguro como el de Mondo.
Recordad que los lectores del blog tenéis un 5% en el descuento de vuestro seguro de viajes con Mondo desde este link (este descuento no tiene ninguna influencia sobre mi valoración personal, podría poner descuentos de los otros seguros perfectamente si los considerara mejores).
De cualquier parte del Mundo al resto del Mundo
Seguro de viajes Mondo
Como ya he comentado más arriba:
La primera y mejor opción sería contratar un seguro de viajes con alguna aseguradora, ya que un seguro de este tipo no nos cubrirá sólo los gastos médicos sino que además nos cubrirá muchos extras como: los retrasos de avión, pérdida de maletas, cancelación del viaje, robos, vuelta temprana por asuntos familiares graves…
Después de probar varios seguros de viaje en estos últimos me he decantado por Mondo, ya que la calidad-precio que tienen me parece inmejorable (si encontráis alguno mejor por ese precio me avisáis!) y aparte tienen un servicio que me pareció muy interesante: Teleasistencia 24h con un médico vía Whatsapp que te permite realizar una primera consulta personal directa con un médico español que valore y te aconseje la mejor manera de actuar, evitando, si es posible, desplazamientos y/o colas en el centro médico o simplemente resuelve tus dudas. Un servicio que es muy útil para no perder tiempo ni dinero que no he encontrado que ofrezcan en ningún otro seguro.
Aparte toda la atención es de 10 y en Español. Otro punto importante a destacar es que si escojes la opción sin franquicia: no tienes que adelantar dinero.
WorldNomads
De este solo puedo hablar por comentarios de conocidos que han tenido una buena experiencia, al ser de España la opción de Mondo a mi me parecía más interesante y por tanto aún no he tenido ocasión de probar Worldnomads. Lo único “malo” que he leído es que al ser una empresa internacional a veces tienen un “spaninglish” un poco malo, cosa que para la gente que no entiende nada de inglés puede ser un impedimiento la verdad…
La parte mala vendría en esa «internacionalización». Si no entiendes nada de inglés no te recomiendo reservar con ellos, si por el contrario no tienes problema, échale un vistazo porqué tiene muy buena relación calidad-precio.
Por ejemplo, la cantidad mínima que te cubre para un viaje internacional es de 5.000.000$ (sí, sí, has leído bien… 5 millones de dólares!) y pagando un poco más puede llegar a cubrirte ilimitadamente. Aunque vaya, yendo asegurado con 5 millones de dólares algo muy muy grave debería pasarte como para que te faltase dinero…
Como extra que no he visto en las otras compañías tenemos que nos cubren emergencias que sucedan en el ámbito laboral en el extranjero, siempre y cuando el trabajo no sea manual.
IATI
Con las condiciones parecidas a las que ofrece HeyMondo sale un poquito más caro (pero no por mucho) y no dispone del servicio de asistencia médica 24h via Whatsapp. Aparte de eso las condiciones son buenas: atención en castellano y no tienes que adelantar dinero.
Es un muy buen seguro pero por un poquito menos de dinero tienes el de Mondo que te cubre lo mismo y hasta un poquito más. Si por lo que sea no te convence el de Heymondo y no dominas el inglés entonces me decantaría de cabeza por el de IATI.
Si después de comparar, cómo a mi, te parece que HeyMondo es el mejor seguro de viajes calidad-precio que puedes contratar en el último punto de este post te dejo los pasos de cómo hacerlo:
Si crees que has encontrado algún otro seguro mejor déjamelo en los comentarios que le echaré un vistazo!
Y hasta aquí las recomendaciones de seguros de viaje. Si conocéis algun otro seguro de habla hispana recomendado podéis dejarmelo en los comentarios, le echaré un vistazo!
Recordad que los lectores del blog tenéis un 5% en el descuento de vuestro seguro de viajes con Mondo desde este link (este descuento no tiene ninguna influencia sobre mi valoración personal, podría poner descuentos de los otros seguros perfectamente si los considerara mejores).
Te recomiendo pasarte por la sección de «Trucos y Consejos» o unirte al grupo de Facebook para que toda la comunidad pueda ayudarte, si lo necesitas, en la organización de tu viaje!
Muy buen post, para revisarlo cada vez que se viaje. Muchas gracias!!
¡Hola! No encontraba info clara sobre lo que cubría la sanitaria europea y seguros de viaje privados como los de Mondo…. Gracias por aclararlo tan bien. La verdad es que sobre todo hacemos viajes cortos dentro de Europa de máximo dos semanas, así que teniendo (¡por fin!) toda esta info vamos a ver que nos compensa más y cual es el seguro de viaje más recomendable en nuestro caso. Muchas gracias por compartirlo y un saludo.
Super útil!!! he tenido muchas dudas sobre los seguros, cómo elegir el más adecuado y este post es perfecto para ello, gracias por compartir!!
Muy bien explicado! Hay mucho desconocimiento de estos temas y se agradece encontrar información tan bien ordenada y explicada.
¡Gracias!
gracias por esta información de valor. saludos!