
La Cueva Simanya y el Montcau| Excursiones por Cataluña
En esta excursión por Cataluña, subiremos a la cima del Montcau y descubrirás dos cuevas: la Cova Simanya Petita y la Cova Simanya, esta última se puede recorrer varios metros por dentro de la cueva.
Estas cuevas se encuentran el el Parc Natural de Sant Lloreç del Munt i l’Obac, donde si os gusta el senderismo tenéis centenares de rutas para disfrutar. Quizás la montaña más conocida es la Mola, de 1103m.
Se empieza la ruta en Coll d’Estenalles que se encuentra a 1 hora aprox de Barcelona. Desde ahí subimos a la cima del Montcau (1056 metros) para luego bajar hasta Coll d’Eres y tomar un desvio a la Cova Simanya, a la vuelta hay un camino de Coll d’Eres a Coll d’Estenalles que va directo sin tener que volver a subir al Montcau.
La cueva Simanya (Sima Magna o cueva grande, en romano) está situada a la vertiente este del Montcau. Tiene un recorrido total de casi 400 metros, distribuidos en cuatro galerías.
Imagen de espeleoblog
El ramal más largo tiene 165 metros y es conocido como Galería del Ganso porque las goteras han formado una figura calcárea que hacen pensar en esta ave. Esta cueva está rodeada de leyendas que os contaré más adelante…
Se puede acceder sin problema varios metros dentro de la cueva, hasta que ya hay que agacharse para pasar… Por eso motivo, considero imprescindible llevar una linterna (las del móvil se quedan cortas) para poder disfrutar, al menos, de un tramo del interior de la Cueva Simanya. Si no tenéis linterna, os aconsejo comprar esta de Amazon, que es la que tengo yo.
También hay que tener cuidado con mojarse, ya que cuanto más te adentras más charcos de agua y húmedo está. Así que unas botas de agua o similar también serán de agradecer!
· Dificultad: Fácil. La principal dificultad de la ruta es en la entrada a las cuevas que es muy inclinado.
· Duración: Unos 6Km ida y vuelta.
· Ruta circular: Sí
Es una excursión que se puede hacer con niños, el único problema como digo, es la entrada a las cuevas, que los tendréis que ayudar y hacerlo con mucho cuidado.
¿Cómo llegar a la Cueva Simaya y el Montcau?
Para llegar al punto de inicio de la ruta (el Coll d’Estenalles) podemos poner en Google Maps «Centre d’Informació del Coll d’Estenalles» y os llevará sin problemas. Hay un parking bastante grande, habilitado para dejar el coche (gratis).
Si queréis, podéis pasaros por el punto de información (desde ahí mismo sale la excursión) y os darán mapas y toda la información que necesitéis. En general, es una ruta que está muy bien señalizada, pero quizás os descubren otros rincones por el alrededor que no habíais pensado visitar 😉
Una vez aparcamos el coche, nos dirigimos al punto de información y una vez ahí, solo hace falta seguir todo el rato los letreros.
Como es una ruta circular, primero nos dirigiremos a El Montcau, así que habrá que seguir los letreros que indican dirección Montcau.
Montcau
El camino es un poco empinado, sobretodo el final, y si estás en baja forma (como yo) quizás te canse un poco el desnivel, aunque no dura mucho.
El Montcau tiene una elevación de de 1056 metros, pero cómo Coll d’Estanes está a unos 700 metros, el desnivel que tendremos que subir sólo son unos 300 metros. Además, es una de las cimas que la FEEC tiene en el listado de el repte dels cent cims.
Una vez arriba, las vistas son preciosas. Se pueden ver las montañas de Montserrat, entre otras.
Luego de disfrutar de las vistas bajamos en dirección a Coll d’Eres, una pequeña explanada rodeada de árboles donde confluyen varios senderos.
Cova Simanya Petita
Una vez llegados al cruce de Coll d’Eres, hay que coger un desvío hacia la Cova Simanya (está señalizado). Tomamos un sendero a la izquierda bajando unos escalones de piedra en dirección a la Font de Llor y la Cova Simanya, siguiendo el GR 5, con marcas rojas y blancas.
Después de bajar un buen trozo llegaremos a una bifurcación donde tomaremos el camino de la izquierda, señalizado también por un poste.
Seguimos caminando, cruzamos un pequeño arroyo saltando unas piedras y salimos a un camino muy estrecho que nos conduce hasta la primera cueva, la Simanya Petita (pequeña). Hay que ir mirando a la izquierda porque sino es fácil saltarse el caminito. Podéis visitarla ahora o después al volver de ver la Cova Simanya (la grande). Yo os recomendaría ver primero la pequeña y así os dejáis lo mejor para el final, es decir, primero ver la Simanya Petita y después la Cova Simanya.
El asceso es difícil y se necesita un poco de agilidad en las piernas… Hay que subir una pared bastante alta y vertical.
Está cueva no es nada profunda (sólo es una apertura) y se ve muy rápido.
Curiosa la forma que tiene la boca de la cueva, no? A qué os recuerda a vosotros? jaja
Cueva Simanya Gran
Una vez visitada la Cova Simanya Petita, deshacemos el camino y volvemos al camino principal.
Este camino es bastante estrecho, quedando a la derecha un precipicio, así que hay que ir con un poco de cuidado… Eso sí, las vistas muy bonitas.
Finalmente llegamos a la entrada de la Cova Simanya Gran.
El acceso al interior vuelve a no ser muy fácil, pero más fácil que el acceso a la Cueva Simanya Petita. Igualmente hay que ir con mucho cuidado de no resbalar.
Una vez arriba veréis que esta cueva no tiene nada que ver con la anterior. Es mucho más grande e impresionante.
Si os animáis podéis recorrer un buen trozo del interior de la cueva (yo os lo recomiendo), son casi 400 metros. Eso sí, llevad las linternas y tened cuidado porque puede estar resbaladizo ya que hay agua en algunos tramos de la cueva.
Nosotras recorrimos un trozo hasta que notamos que ya se estrechaba mucho y había que agacharse y ensuciarse bastante.
Si no os animáis, las vistas desde la entrada son igualmente alucinantes y merecen dedicarles un rato.
A pesar de haber sido habitada desde el neolítico y, incluso, en épocas medievales, la Cueva Simanya esconde muchas leyendas que hablan de ella como nido de bestias o de extraños pájaros y, incluso, se decía que escondía una misteriosa ciudad subterránea.
Leyenda de la Cueva Simanya
Un mosén de nombre Ermèndia, visitó la cueva el siglo XVII y afirmó haber visto calles y plazas, con personas desnudas alineadas en las paredes, como si fueran una carnicería.
Se aventuró hasta encontrar en una gran plaza, un montón de estiércol frescos, que hicieron sospechar la presencia de una bestia horrorosa por lo que retroceder rápidamente y en mucho tiempo no volvieron a entrar.
Según el sacerdote, esta era la verdadera cueva del dragón y aún vivía cuando él entró porque se encontró los estiércoles frescos.
Sobre esta cueva, Victor Balaguer escribió en 1857 que «no se había podido nunca llegar a su fondo y todos los que lo habían probado, daban la espalda asombrados y despavoridos. La gente decía que aquel recinto era mansión de mágicos, de hechicerías, de monstruos, de fantasmas y contaban muchas leyendas».
Joan Amades también comenta que en la Cueva Simanya se encontró una imagen de la Virgen y en la entrada de la cavidad se hizo una pequeña capilla para poder adorarla.
Las leyendas dieron paso a la realidad cuando el Centro Excursionista de Terrassa topografiar las galerías de la cueva el 7 de mayo de 1911.
Actualmente es la cavidad no turística más visitada de Catalunya.
Yo cuando entré no vi, ni las calles ni las plazas, tal como explicaba el sacerdote, pero sin duda le añade emoción a la excursión.
Ya me diréis en los comentarios que os ha parecido esta excursión 🙂 A mí me gusto mucho, y creo que es una buena salida para complementar la visita a el Montcau y una muy fácil puerta de entrada al mundo de la espeleología, sólo necesitarás una linterna, que no nos importe salir algo sucios de barro y ganas de explorar.
Pero por favor, repito, respetad y cuidad mucho el entorno, es precioso pero delicado y hay que cuidarlo si queremos seguir disfrutando de él.
Puedes ver más excursiones por Cataluña como esta aquí.
Y si estas organizando tu viaje y buscas compañeros, consejos y recomendaciones, te sugiero unirte al Grupo de Facebook «Viajeros Inteligentes«, entre toda la comunidad seguro que podemos ayudarte!
Para ahorrar en tu próximo viaje no te olvides de descargarte tu Ebook gratuito
Me gusta conocer naturaleza
No se cómo conseguir el bloc
Hola! A qué bloc te refieres? 🙂